viernes, 29 de enero de 2016

Exercicis sobre puntuació

Posa els punts i seguit i les comes que falten en aquesta notícia i restableix les majúscules quan calgui. 
El Centre de Normalització Lingüística L’Heura va organitzar la festa de final de curs adreçada als seus alumnes aprenents i voluntaris lingüístics el 16 de juny a les 19h al Mas Fonollar la festa va comptar per primera vegada amb una mostra gastronòmica més d’una trentena de persones procedents de quatre continents van fer dolços típics dels seus països d’origen les receptes es podran consultar properament a la pàgina web de L’Heura més d’un centenar d’assistents també van participar en la samfaina de paraules aquesta activitat tenia com a objectiu pensar alguna paraula en català que agradés especialment posteriorment s’apuntava aquesta paraula en un mural explicant el motiu pel qual s’havia triat algunes de les targetes apuntaven a motius comunicatius, d’aprenentatge, anímics o llaminers

Posa dos punts, cometes o comes al lloc convenient (potser en algun cas hauràs de modificar, també, la minúscula inicial):
a) L’alcaldessa de Caldes Montserrat Pujol, va fer unes declaracions ben sucoses
b) Tal com deia el meu avi Qui no vulgui pols, que no vagi a l’era
c) Anava vestida amb colors ben llampants sabates vermelles mitges verdes vestit de coloraines i jersei fúcsia
d) El president de l’associació va afirmar Totes les donacions arribaran a bon port
e) En Fermí a qui van nomenar secretari del club va tancar la reunió amb un to ben solemne Atès que no hi ha més intervencions per part dels assistents em permeto de donar per conclosa la trobada


Torna a escriure amb la distribució adequada i puntua correctament el text següent que correspon a una postal. 
Estrasburg, 20 d’agost de 2008. Hola Pere com pots veure ja estic en plenes vacances aquesta ciutat és molt bonica i m’agrada molt passejar pel barri antic amb la seva catedral d’una sola torre també he vist la seu del Consell d’Europa als vespres hi ha concerts al carrer i molta animació, si véns farem una passejada amb vaixell pel Rin vindràs oi t’espero amb impaciència fins aviat Maria Pere Serra i Pons Passeig de la Font dels Oms 54 08440 Cardedeu.

Comentari poema

 1. Resume el contenido del poema. También haz un análisis formal del mismo (estrofas, versos, rima...)

Que quiere ir a carnavales pero no se decide de que disfrazarse.
   

A disfrazar la luna
(Gloria Almendáriz)
Ya está ahí el carnaval
y voy a pedir a la luna
que se deje disfrazar.
La disfrazaré de pirata
con su parche,
su pañuelo
y una pata.
¿Y si la disfrazo de princesa?
pero que no sea formal,
sino traviesa.
La pondré un vestido azul
y un velillo de tul.
En la mano, un tirachinas,
para jugar a lanzar estrellas
que lleguen hasta la China.
Suena el despertador
¡Arriba! me dice papá.
Miro por la ventana
y la luna... ya no está. 

La il·lustració és d'Aileen Leijten.

miércoles, 27 de enero de 2016


  1. Cerca informació sobre el bullying i explica el que és exactament.
Ës qualsevol forma de maltractament psicològic, verbal o físic produït entre escolars de forma reiterada al llarg d'un temps determinat tant a l'aula, com a través de les xarxes socials, amb el nom específic de ciberassetjament. Estadísticament, el tipus de violència dominant és l'emocional i es dóna majoritàriament a l'aula i pati dels centres escolars. Els protagonistes dels casos d'assetjament escolar solen ser nens i nenes en procés d'entrada en l'adolescència, sent lleugerament major el percentatge de nenes al perfil de víctimes.
  2. Cerca casos reals de persones que n'hagin patit i els seus sentiments, sensacions, estat anímic, seqüeles...
 3. Què faries si te trobassis davant un cas de bullying? Ho denunciaries? Per què?

Primer de tot esbrinar el perquè del cas del bullying. I si que li denunciaria perquè això és una cosa que ami no m'agrada el tema aquest del bullying.

L'amor pot ser calmat, tranquil, sossegat o boig, impetuós, apassionat. Tal com volem, besem.

Un relámpago a penas
(Blas de Otero)
Besas como si fueses a comerme.
Besas besos de mar, a dentelladas.
Las manos en mis sienes y abismadas
nuestras miradas. Yo, sin lucha, inerme,

me declaro vencido, si vencerme
es ver en ti mis manos maniatadas.
Besas besos de Dios. A bocanadas
bebes mi vida. Sorbes. Sin dolerme,

tiras de mi raíz, subes mi muerte
a flor de labio. Y luego, mimadora,
la brizas y la rozas con tu beso.

Oh Dios, oh Dios, oh Dios, si para verte
bastara un beso, un beso que se llora
después, porque, ¡oh, por qué!, no basta eso" 

La il·lustració és de Żaneta Antosik.

            1.  Lee este poema, pega-lo en tu blog, busca una imagen adecuada y comenta su contenido.

            2.  ¿A quién podría ir dirigido este poema?  ¿Por qué?
                     A su novia.
            3.  Analiza formalmente (números de versos, síl·labas, rima...) este poema.

Comentari poema i mitologia



DONA D'AIGUA


Es pentinava, 
entre grans parets rocoses,
la seva llarga cabellera, 
cantant, 
i respirava l'oxigen de la nit.

Havia sortit,
a la superfície,
per sentir la suavitat de l'aire 
i admirar els raigs de la lluna
(que contemplava).

Era una dona d'aigua, 
de fum,
amb bellesa temptadora:
si t'atrapava la seva mirada
et converties en una pedra.

El seu regne eren les profunditats 
de les aigües vidrioses
que brollaven de les fonts ufanes
(gran espectacle aquàtic).

La seva bellesa era un parany,
de fet, 
tota bellesa ho pot ser. 

Les pedres que trobeu vora 
estanys, 
llacs
o salts d'aigua,
són temptacions de qui no va poder 
resistir-se a l'encanteri 
d'una sinuosa dona d'aigua,
de fum.

Antònia Lladonet

1. Cerca informació sobre les dones d'aigua.

Les dones d'aigua (també dites dones de fum i d'aiguaencantadesalogesgoges o paitides) són éssers de la mitologia catalana, figures femenines que habiten en indrets com estanystorrents, salts d'aigua, fonts boscanes, gorgsdeus i grutes humitoses amb degotalls de pedra, on hi ha corrents d'aigües i llacs de cristall subterranis.

2. Penja una llegenda sobre les dones d'aigua.



3. Explica, estrofa per estrofa, el contingut d'aquest poema.

4. Per què eren perilloses?

5. Què passa amb les pedres que estan vora llacs?

martes, 19 de enero de 2016

Comprensión lectora

La aventura de la cueva de las serpientes

 En mi segundo viaje a África Occidental conocí a bordo del barco a un hombre que se dirigía hacia aquellas tierras para trabajar en una plantación de plátanos. Me confesó que solo tenía miedo a las serpientes. Yo le dije que generalmente las serpientes estaban muy preocupadas por quitarse de en medio, y que era improbable que viera muchas. Esta información pareció animarle, y prometió que me avisaría si conseguía ver algún ejemplar mientras yo estuviera por el norte del país. Le di las gracias y olvidé todo al respecto. 

La noche anterior a mi regreso, mi joven amigo se presentó en su coche, muy excitado. Me contó que había descubierto un foso lleno de serpientes en la plantación de plátanos donde trabajaba, y me dijo que todas eran mías, ¡con tal de que fuera y las sacara! Yo acepté, sin preguntarle cómo era aquel foso, y partimos en su coche hacia la plantación. Para mi consternación, descubrí que el foso parecía una sepultura grande, de cuatro metros de largo, uno de ancho y unos tres de hondo, aproximadamente. Mi amigo había decidido que la única forma en que podía bajar era descolgándome con una cuerda. Le expliqué apresuradamente que para cazar serpientes en un foso como aquel necesitaba una linterna. Mi amigo entonces ató una gran lámpara de parafina al extremo de una larga cuerda. Cuando llegamos al borde del foso y descolgamos la lámpara, vi que el interior estaba lleno de pequeñas víboras del Gabón, una de las serpientes más mortíferas de África Occidental, y todas ellas parecían muy irritadas y trastornadas, y alzaban sus cabezas en forma de pala y nos silbaban. Como no había pensado que tendría que meterme en el foso con las serpientes, llevaba puestas unas ropas inadecuadas. Unos pantalones finos y un par de zapatillas de goma no ofrecen protección contra los colmillos de dos centímetros y medio de longitud de una víbora del Gabón. Expliqué esto a mi amigo y él me cedió con toda amabilidad sus pantalones y sus zapatos, que eran bastante gruesos y fuertes. Así pues, en vista de que no podía encontrar más excusas, me até la cuerda a la cintura y empecé a descender al foso. Poco antes de llegar al fondo, la lámpara se apagó y uno de los zapatos que me había prestado mi amigo, y que me estaban demasiado grandes, se me cayó. Así que allí estaba yo, en el fondo de un foso de tres metros de profundidad, sin luz y con un pie descalzo, rodeado de siete u ocho mortíferas y extremadamente irritadas víboras del Gabón. Nunca había estado más asustado. Tuve que esperar en la oscuridad, sin atreverme a moverme, mientras mi amigo sacaba la lámpara, la llenaba, la volvía a encender y la bajaba de nuevo al foso. Solo entonces pude recuperar mi zapato. Con luz abundante y ambos zapatos puestos me sentí mucho más valiente, y emprendí la tarea de atrapar las víboras. En realidad era bastante sencillo. Con un bastón ahorquillado en la mano me aproximaba a cada reptil, lo sujetaba con la horquilla y luego lo cogía por el dorso del cuello y lo metía en mi saco de serpientes. Había que tener cuidado de que, mientras estaba cogiendo una serpiente, alguna otra no se acercara serpenteando por detrás. Sin embargo, todo transcurrió sin incidentes, y media hora después había cogido ocho de las pequeñas víboras del Gabón. Pensé que ya era suficiente como para seguir adelante, así que mi amigo me sacó del foso. Después de aquella noche llegué a la conclusión de que capturar animales solo es peligroso si corres riesgos tontos.

GERALD DURRELL El nuevo Noé (Adaptación)

COMPRENSIÓN LECTORA

 1. Contesta:

• ¿Qué utensilios necesitaba el protagonista para capturar las serpientes? 
Un palo con un trozo de metal de forma circular
• ¿Qué ropa era más adecuada para bajar al foso con las serpientes? 
pantalones y zapatos gruesos
• ¿Cuándo sintió el protagonista más miedo? 
cuando se cayo y no habia luz
• ¿Dónde estaban las serpientes?
en una fosa de 3 metros de profundidad
 • ¿Cómo descubrió el protagonista ese lugar? 
Por su amigo

2. Dale un nombre al protagonista del relato y otro a su amigo. Escribe a continuación, en forma dialogada, la conversación que ambos tuvieron en el barco.
Mario: cuantas aventuras hemos tenido 
Alberto: si te acuerdas de cuando me diste tus pantalones para bajar al foso y se me cayo un zapato.
Mario: si como si fuera ayer 
Alberto: es que fue ayer 
Mario: si jajaja hacia mucho que no me reia tanto no me puedo crer que ya estemos e el barco 
Alberto: me encantan estas vistas y esta tranquilidad 


 3. Gerald Durrell fue un famoso naturalista y escritor británico que fundó un zoo en el que se conservan especies en vías de extinción. Contesta. ¿Te parece acertado que se denomine a sí mismo «el nuevo Noé»? ¿Por qué? 

4. Escribe una redacción de diez líneas contando la experiencia personal en la que hayas sentido más miedo. USO DEL DICCIONARIO 

5. Lee en tu diccionario el significado de estas dos palabras: ¿Qué palabra explica mejor lo que hace el protagonista en el foso de las víboras? GRADACIONES 

 7. El sufijo -ífero significa «que produce» o «que contiene». Así, mortífero significa «que produce la muerte» y plumífero, «que contiene plumas». Forma palabras. • muerte mortífero • metal • pluma • petróleo • sopor • fruto • sueño • agua • carbón • coral Escribe oraciones en las que aparezcan las palabras que has escrito. Ejemplo Había muchas serpientes mortíferas.

lunes, 18 de enero de 2016

Ejercicios sobre la tilde

CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
a) ¿Cuál es la diferencia entre el acento prosódico y el acento ortográfico?
b) ¿Es cierta la afirmación de que todas las palabras tienen acento, pero no todas tienen tilde?
c) ¿Puede tener más de una tilde una palabra? ¿Y más de un acento prosódico?
d) Indica pares de palabras cuya pronunciación solo se diferencie por la posición del acento. ¿Se te ocurre además alguna terna?
e) En la edición de 2010 de la Ortografía de la lengua española se eliminó definitivamente la tilde de palabras como guion, hui ytampoco. ¿Cuál es la base de esta decisión? ¿Por qué resulta coherente?
f) ¿Qué es lo que lleva a tantas personas a tildar ti?
g) La tilde diacrítica se utiliza para diferenciar en la escritura  (del verbo dar) y de (preposición). ¿Por qué no se hace lo mismo con di (del verbo dar: Yo di diez euros) y di (del verbo decir: Di la verdad) o con fue (del verbo ser: El abuelo fue picador) yfue (del verbo ir: El abuelo fue a la mina)?

1. Coloca tilde en las palabras que la necesiten. 
a) Solo el sabe lo que tiene en la cabeza.
b) Pues si que te lo he advertido alguna que otra vez.
c) Yo no quiero más que 15 o 16 galletas.
d) No se si mi hermano va a venir esta tarde.
e) Tu vete con estos a dar una vuelta que yo me quedo en casa ensayando el hacer, re, mi, fa, sol, la, si.
f) Dile a Ramirito que le de la mitad a su hermana.
g) Ese es el amigo con el que suele tomar el te por las tardes.
h) Para mi que esta aventura nos ha de costar cara, mas no he de ser yo quien quede por cobarde.
i) Aquel es para ti (el que va marcado con la letra te).
j) Tu sobrino se ha divertido mucho probando todos los tes.

Reglas de acentuación

Los ejercicios que encontrarás a continuación son de un nivel básico. Cualquiera que tenga un mínimo conocimiento de las reglas de acentuación debería estar en condiciones de resolverlos (y si no lo estás, deberías preocuparte). 
a) Indica cuál es la sílaba tónica de las siguientes palabras y si son agudas, llanas, esdrújulas o sobresdrújulas:
Tomate, tómate, tómatelo, anticonstitucional, camino, caracteres, consola
b) Coloca la tilde en las palabras que la necesiten:
Chimpance, master, jovenes, camion, primer, esdrujula, examenes, referendum, tenis, duodecimo, sofa, roja, ardor, alheli, canon, cañon, mendigo, parasol, comic, deficit, Jerico, virus, Martinez, Chaves
c) ¿Es correcta la tilde de las siguientes palabras? ¿Por qué?
Exámen, camiónes, jóven
d) Coloca la tilde en las palabras que la necesiten en las siguientes oraciones:
Juan contemplo aquella tragica lucha
¡Hombre de poca fe!
En una gondola del mar Adriatico, un gallo lugubre se aparecio
Tu primo Hector es un inutil
Mariano compro un arbol en Avila
a) ¿Es correcta la acentuación ortográfica de estas palabras? Explica por qué y señala la división silábica.
1. Rociíto, 2. Lingüísta, 3. Lingüística, 4. Léelo tú. 5. Chiita. 6. Chií
b) ¿Es correcta la acentuación ortográfica de estas palabras? Explica por qué.
1. Truhán, 2. Él rió, 3. Bonsái, 4. Yo hui
c) ¿Es correcta la acentuación de estos apellidos? Explica por qué en cada caso y marca la división silábica.
1. Sáinz, 2. Sáez, 3. Arnáiz, 4. Sáenz
d) Paraguay y Camagüey se escriben sin tilde, pero ¿por qué? ¿Cuántas sílabas tienen estas palabras? ¿Qué ocurre con Taipéi?
e) Abajo tienes destacado en negrita el apellido de un escritor español. Tiene la peculiaridad de que termina en dos oes. El acento prosódico recae en la primera de las dos. Teniendo esto en cuenta, ¿es correcto dejarlo sin tilde? Justifica tu respuesta.
Benito Jerónimo Feijoo
f) ¿Por qué se acentúan ortográficamente digáis y hacéis, pero no riais y lieis? ¿Cuántas sílabas tiene riais? ¿Y reíais? Esta última palabra ¿es aguda, llana o esdrújula?
g) Coloca las tildes que sean necesarias en las siguientes oraciones:
1. ¡Que cuando va a venir tu madre!
2. ¡Quien calcula compra en Sepu!
3. Cuantos tes diferentes y a mi solo me gusta el cafe
4. Si, puede que el no de mas de si
5. Solo se que se a queso (dijo una patata frita)
6. Aun asi, nunca esta de mas que sonriais

viernes, 15 de enero de 2016

Call Of Duty Black Ops 3

CALL OF DUTY BLACK OPS 3

Call of Duty: Black Ops 3 es un videojuego de disparos en primera persona desarrollado por TreyarchBeenox y Mercenary Technology, publicado por Activision. Es la 14° entrega de la saga Call of Duty y la secuela del videojuego de 2012 Call of Duty: Black Ops 2. Fue lanzado el 6 de noviembre del 2015. Desarrollado por Treyarch para PlayStation 4Xbox One y PC. Y por Beenox y Mercenary Technology enPlayStation 3 y Xbox 360 sólo con los modos multijugador y zombies. Tuvo una versión beta para los que reservaron el juego, del 19 al 25 de agosto para PS4, y del 26 al 29 de agosto en Xbox One y PC.
40 años después de los acontecimientos de Call of Duty: Black Ops 2, el mundo tiene lugar en un futuro distópico, situado en 2065, donde la ciencia y la tecnología ha cambiado radicalmente a la especie humana, con la sociedad violenta y las protestas y el intento de detener el progreso de la tecnología. La tecnología militar ha avanzado hasta el punto donde la robótica juega un papel principal, y se han desarrollado supersoldados. Los seres humanos están llegando al punto donde son más máquinas que seres humanos de carne y hueso y hay muchas especulaciones sobre algún tipo de adquisición por robots.
                                                     
Call of Duty: Black Ops 3 tiene lugar en el año 2065, 40 años después de los acontecimientos de Black Ops 2, en un mundo que enfrenta la problemática del cambio climático y las nuevas tecnologías. En respuesta a los ataques con aviones no tripulados de Black Ops 2, varios países de todo el mundo han desarrollado defensas aéreas de alta tecnología que hacen que las fuerzas aéreas convencionales sean prácticamente inútiles. Por tal motivo, la mayoría de las guerras entre países son realizadas por agentes secretos que luchan detrás de las líneas enemigas. La tecnología militar ha progresado hasta el punto en que la robótica juegan un papel importante en el combate, y tanto drones humanoides robóticos y supersoldados cyborg se han desarrollado para luchar en el campo de batalla. Como resultado, se especula y se teme por una toma de control robótica eventual del mundo. El juego sigue a un equipo de soldados de elite, al igual que las anteriores entregas de la serie de Black Ops.

Refranys

Aquí teniu una selecció de refranys sobre el temps i la seva fugacitat que hem tret del blog de José Gargallo Gregori, El Refranyer
1. Tria els 5 que més t'agradin,  els penges al teu blog amb una imatge adient per a cada un i n'expliques el seu significat.
Tic-tac, tic-tac... avança el temps a gran velocitat (il. Caterina Zandonella)
  • A deshora
  • A l'hora del porc -sense puntualitat-
  • A l'instant
  • A la curta o a la llarga, el temps tot ho ateny
  • A les telúries -molt tard-
  • A tres quarts de quinze -a una hora intempestiva, quan no és el moment oportú-
  • Això és del temps de Noé
  • Al més tard
  • Al seu temps
  • Algun dia eres era; ara, ni era ni blat
  • Altres temps, altres costums
  • Anar a contrarrellotge
  • Aprofita el temps, que val el cel
  • Aprofitar el temps
  • Ara és hora de tocar a temps
  • Arriba a temps, com la sabata de Sant Nicolau
  • Cada cosa al seu temps: naps i cols per l'advent
  • Cada cosa en son temps, i a l'estiu cigales
  • Cada cosa per son temps, i pel maig cireretes
  • Cal prendre el temps com ve i les gents com són
  • Com passen els temps, passen els pensaments
  • De poc temps
  • Del temps d'Adam
  • Del temps i dels diners, qui els aprofita mana d'ells
  • Després d'un temps, un altre en ve
  • Donar mal temps
  • Donar temps
  • Donar-li temps al temps
  • Donar-se mal temps
  • El millor mestre, el temps; la millor ciència, la paciència
  • El que es mor, es mor per molt temps
  • El temps a ningú escolta: arriba, passa i no torna
  • El temps cura el malalt, però no la medecina
  • El temps és el millor conseller
  • El temps és el millor dels ungüents
  • El temps és or, per això perdre no es pot
  • El temps és un gran mestre
  • El temps fa com la mula, no recula
  • El temps fa passar l'amor, i l'amor féu passar el temps
  • El temps i el lloguer, no paren mai el seu quefer
  • El temps i la felicitat, s'escapen a gran velocitat
  • El temps no passa debades i els anys fan el seu treball
  • El temps passat, sempre envejat
  • El temps perdut mai més torna
  • El temps que es viu de més bona gana són les postes de sol i els caps de setmana
  • El temps, les coses aclareix
  • El teu mal passar procura, que el temps tot ho cura
  • En lo temps maduren los raïms
  • En mala hora -molt tard-
  • En temps de diluvi, els escarabats neden
  • En temps de guerra, tot forat és trinxera
  • En temps de melons, ni missa llarga ni sermons
  • En temps guerrers, poc valen plomes i tinters
  • En un temps rècord -En molt poc de temps-
  • Entre dimes i diretes  passa el temps
  • És bo saber gastar el temps



  • Al seu temps: Que ha d'anar tranquil
  • El temps, les coses aclareix: 
  • A deshora: 
  • Aprofitar el temps: 
  • El temps perdut mai més torna: 

La acentuación



1. Fes una entrada lliure (elaborada per tu mateix/a).
                2. Escriu les normes d'accentuació i posa exemples en castellà.
    3. Explica l'accent diacrític en castellà i posa exemples.
El acento diacrítico o tilde diacrítica es la tilde que se emplea para distinguir significados en pares de palabras, frecuentemente monosílabas, de las cuales una es regularmente tónica, mientras que la otra átona en el habla, marcando el acento de la tónica. Las palabras que forman estos pares pueden tener el mismo origen etimológico (por ejemplo más y mas, ambas del latín MAGIS), o pueden ser de etimología distinta (por ejemplo mi, apócope de mío, del latín MEUS y , del latín MIHI o ). Los diacríticos se usan ampliamente en diversas lenguas romances entre ellas el español, el gallego, el asturiano y el catalán.